Medicina deportiva en cdmx ¿En qué consiste?
¿Tienes alguna molestia que te impide seguir con tu entrenamiento o tus actividades diarias? La medicina deportiva puede ayudarte.
Hola, Soy Carlos Contreras. Especialista en Fisioterapia deportiva y te quiero contar sobre una de las áreas de la fisioterapia o rehabilitación física en las que te puede ayudar si practicas algún deporte.
Pero primero tenemos que saber ¿qué es la fisioterapia deportiva? Son aquellos métodos y técnicas enfocadas en prevenir, promover y mantener la salud del deportista, además de recuperar sus capacidades si existe algún tipo de lesión.
Entonces no solo nos enfocamos en rehabilitar en caso de que tengas una lesión. Las comunes y que tratamos en nuestra clínica son:
- Esguinces.
- Fracturas.
- Codo de lanzador.
- Lesiones en tendones musculares.
- Desgarro de tendón rotuliana.
- Ruptura de ligamentos cruzados.
- Traumatismos en dedos.
- Desgarro del manguito rotador.
- Dolencias y lesiones de cadera.
- Dolencias y lesiones de rodilla.
- Torceduras
- Torceduras del ligamento cruzado anterior
- Codo de tenista.
- Desgarre de tendón rotuliana.
- Dolencias que no sabes porque las tienes.
- Calambres en la espinilla
¿Qué tratamientos o métodos se utilizan en una sesion de terapia deportiva?
Para identificar, definir y tratar una lesión o afectación como médicos deportivos utilizamos el “método de intervención en fisioterapia” (MIF).
Entonces el medico especialista de deporte, traumatismo y rehabilitación física realizara; El MIF que consta de: Valoración / examinación, evaluación, diagnóstico, pronóstico e intervención. Procedimiento completo que se te brindara en la clínica con un ayuda de personal capacitado en tu primera sesión de valoración gratuita.
Para entenderla mejor:
- 1. Valoración / examinación: Se realiza una historia clínica con la finalidad de recabar datos de la persona y de su entorno. Algunas partes de esta historia clínica son: la anamnesis (preguntas específicas sobre el padecimiento), revisión de los sistemas orgánicos (las partes del cuerpo afectadas o con influencia) relevantes según el padecimiento de la persona, análisis de la postura, análisis de la marcha, medición de arcos de movimientos activos y/o pasivos, evaluación de la fuerza muscular, evaluación de la sensibilidad y de reflejos, así como pruebas o medidas específicas.
- 2. Evaluación: Al momento que se capturan los datos durante la valoración, se analizan e interpretan los hallazgos de cada prueba, para solucionar las partes corporales afectadas.En base a todo esto se determinar el diagnostico fisioterapéutico, así como el pronóstico.
- 3. Diagnóstico: Después del análisis de la información arrojada. Es aquí donde se establece si la disfunción/alteración que presenta la persona puede ser manejada por nosotros o es necesario derivarla con algún otro especialista.
Dentro del diagnóstico fisioterapéutico se establece cuáles son las estructuras corporales con malestares o alteraciones, como estos afectan en la realización de actividades personales y sociales de una persona, así como el grado de limitación que estos tienen o las barreras que se presentan en el entorno cotidiano de la persona.
- 4. Pronóstico: Partiendo del diagnóstico, las necesidades y preferencias de cada persona se elaborarán los objetivos, la frecuencia y el número de sesiones que se llevarán a cabo. Se dividen en corto, mediano y largo plazo, así tener una perspectiva que pueda ser medible de los logros o mejoras del tratamiento.
- 5. Intervención: En nuestra clínica de rehabilitación física se implementa el plan de tratamiento personalizado para cada persona. Como fisioterapeutas dicho tratamiento puede consistir en la aplicación de: agentes físicos (calor, frio, electricidad, luz, entre otros), educación/enseñanza para el paciente y sus familiares en caso de ser necesario, técnicas manuales para tratar los tejidos lesionados, estirar estructuras relajar la musculatura. Así como, ejercicios terapéuticos, con una técnica y valores específicos para tener efectos benéficos en la salud.
También nos enfocamos en un área a la que le llamamos fisioterapia preventiva, donde nos enfocamos en la potencializa los objetivos del deportista. En este caso los tuyos (Resistencia, Fuerza, potencia, etc.) Dando una mejora a los resultados antes, durante y después del entrenamiento:
Antes: Preparar de una manera idónea al cuerpo para la actividad física.
¿Cómo lo logramos?: Realizando una buena rutina de calentamiento enfocada en cada sistema del cuerpo que se planee entrenar
Durante: Revisando la técnica correcta para realizar los diferentes ejercicios, técnicas ventilatorias o de respiración para evitar la fatiga al realizar el entrenamiento entre otras.
Después: Aquellos ejercicios de respiración y de movilidad (estiramientos) que promuevan y potencialicen lo ya realizado durante el entrenamiento.
Otro lado a tratar es concientizar al deportista de sus capacidades y áreas a mejorar (identificar aquellos aspectos o detalles que con una correcta ergonomía y técnica mejoren el desempeño durante el entrenamiento). Con esto podremos prevenir lesiones. Al tener una buena técnica y dosificación correcta de los ejercicios evitamos la aparición de condiciones desfavorables a tu entrenamiento.
En el área de rehabilitación abordamos las diferentes afectaciones, que puedan ser causadas o no al entrenar. Ya sea una contusión, dislocación, esguince, luxación, torcedura, fractura, traumatismo o golpe. De igual manera tratamos aquellos dolores que tengas en el cuello, hombros, codos, muñecas, espalda, cadera, rodillas y tobillos, aquellas molestias por las que no sabes por qué están o aparecen.
Acércate a nosotros y con gusto de daremos un abordaje profesional y personalizado.
Con gusto te atenderemos.