Dolores "Godín. ¿Cómo solucionarlos?
Table of Contents
Dolor de codo (Epicondilitis):
Es una de las afectaciones más comunes que se presentan en el personal administrativo( trabajo de oficina) debido a las posiciones prolongadas y los movimientos repetitivos que se exigen en los brazos.
Se caracteriza por un dolor en la región externa o interna del codo principalmente en el brazo dominante, que va aumentando progresivamente durante el día y que suele ceder al descanso.
Es recomendable realizar intervalos de descansos entre 50 y 60 minutos con estiramientos suaves de hombros codos y muñecas
Si se presenta alguna molestia o dolor se recomienda ir con un profesional de la salud para evitar que llegue a ser limitante.
¿Cómo aliviar el Dolor de codo (Epicondilitis)?
Es recomendable realizar intervalos de descansos entre 50 y 60 minutos con estiramientos suaves de hombros codos y muñecas.
Si se presenta alguna molestia o dolor se recomienda ir con un profesional de la salud para evitar que llegue a ser limitante.
Dolor en muñeca:
Normalmente causado por posiciones mantenidas, movimientos repetitivos, posiciones incorrectas de la mano con respecto al escritorio, teclado y mouse.
Tipos de dolor de muñeca y como detectarlos
- El sindrome del tunel carpiano: La zona puede ser muy sensible, puede generar dolor, adormecimiento y debilidad. Se presenta por la compresión del nervio mediano que pasa por en medio de la muñeca en una zona muy estrecha.
- La tenosinovitis: Causa dolor en la región lateral de la muñeca por debajo del pulgar que imposibilita moderada o intensamente su movimiento. Es una inflamación de la capa que recubre a los tendones del dedo pulgar, normalmente causada por movimientos repetitivos prolongados o frecuentes.
Como aliviar el dolor de muñeca:
En ambos casos es recomendable realizar intervalos de descansos entre 50 y 60 minutos con estiramientos suaves de hombros codos y muñecas
Si se presenta alguna molestia o dolor se recomienda ir con un profesional de la salud para evitar que llegue a ser limitante.
Dolor en rodillas (Gonalgia):
El dolor en la rodilla puede tener diferentes orígenes y características, dependiendo de las estructuras que estén afectadas, puesto que tiene diversos componentes que permiten su movimiento.
Cómo identificar dolor en las rodillas:
- La gonartrosis: Normalmente suele presentar dolor frecuente en la rodilla acompañado de tronidos o crepitaciones. Puede ser una de las afectaciones comunes está relacionada con la sobrecarga de peso en la articulación de la rodilla que llega a generar un desgaste paulatino, por lo que personas adultas o de la tercera edad con sobrepeso pueden llegar a padecerla más frecuentemente.
- La tendinopatía: Normalmente presenta dolor por debajo de la rótula (aunque a veces puede llegar a sentirse por arriba) que aparece al empezar o al terminar de realizar alguna actividad física. Muy común en personas que hacen ejercicio es una afección donde el tendón del músculo cuadricep, llega a sufrir afectaciones principalmente causadas por una diferencia entre las fuerzas que efectúa el cuadricep, generando tensión prolongada o repetitiva en el tendón.
- La meniscopatía: Normalmente presenta dolor punzante en la región interna de la rodilla que aparece al girar la pierna. En deportistas y personas de la tercera edad llega a ser muy común. Es una afectación donde los meniscos que son las estructuras que amortiguan la articulación de la rodilla llegan a tener afectaciones como roturas o desgaste.
En todos si se presenta alguna molestia o dolor se recomienda ir con un profesional de la salud para evitar que llegue a ser limitante.
Pero para poder liberar el dolor se recomienda tratamientos con agentes fisicos de frio/calor. Pero todo bajo la recomendacion de un especialista, para no empeorar la condición de la rodilla.
Dolor en el cuello (Cervicalgia) :
Una de las afectaciones más comunes que se presentan en esa zona puede ser causada por posiciones prolongadas y una incorrecta higiene postural, principalemtne aparece en oficinistas al estar largos periodos frente a la Pc, presenta dolor que puede recorrer desde la nuca hasta los hombros, molestia que empeora al permanecer en una posición por un tiempo considerable y llega a afectar los periodos de descanso o de sueño, es importante su pronto abordaje pues puede generar inestabilidad o debilidad muscular en cervicales y causar una afectación más grave.